DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Tomado
de Granma
El
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba ha conocido con
profunda preocupación, la declaración formulada el día 31 de agosto por el
presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en la cual anunció su decisión
de lanzar acciones militares contra la República Árabe Siria.
Sin
dejar margen alguno a los intentos en curso para alcanzar una solución política
al conflicto, ni presentar ninguna evidencia y con total desprecio a las
opiniones de numerosos países, incluidos algunos de sus principales aliados, y
a las Naciones Unidas, el Presidente de los Estados Unidos ha anunciado su
determinación de realizar actos violatorios del Derecho Internacional y de la
Carta de las Naciones Unidas que provocarán más muerte y destrucción y
llevarán, ineludiblemente, a la intensificación del conflicto por el que
atraviesa esa nación árabe.
El
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba hace un llamado a
los miembros del Consejo de Seguridad a que cumplan su mandato de impedir todo
quebrantamiento de la paz y detengan una intervención militar que amenaza la
seguridad internacional en esa volátil región del mundo.
Cuba
considera que a la Asamblea General, único órgano de las Naciones Unidas donde
están representados todos los países, también le compete la responsabilidad de
detener la agresión, máxime cuando es previsible que el Consejo de Seguridad,
ante la preeminencia de los Estados Unidos en dicho órgano, no pueda tomar una
decisión. La Asamblea, en ejercicio de sus facultades, debe reunirse con
carácter urgente y tomar las medidas imprescindibles.
El
Secretario General de las Naciones Unidas debe involucrarse directamente en
impedir los actos que el Presidente de los Estados Unidos dio como hechos casi
inevitables. Le correspondería la realización de gestiones diplomáticas
urgentes y vigorosas ante el gobierno norteamericano para tratar de salvar la
inmensa responsabilidad de su cargo con la paz y la estabilidad mundial.
El
Grupo de los 20 se reunirá en San Petersburgo, Rusia, los días 5 y 6 de
septiembre. Esa instancia, en la que participarán muchos de los principales
líderes mundiales, no podría evadir la obligación de discutir con el Presidente
de los Estados Unidos la situación creada y de adoptar acciones concretas al
respecto.
Si no
se le ocultara la verdad y no fuera constantemente inundado con información
tendenciosa, manipulada e incompleta, el pueblo norteamericano, que en
sucesivas guerras desde Vietnam hasta la fecha ha sufrido la muerte de decenas
de miles de sus jóvenes, no permanecería indiferente ante una nueva
conflagración que producirá mayores pérdidas de vidas y, llegado el momento
reclamará su responsabilidad a los políticos corruptos y a los medios de prensa
mendaces.
Surge
la pregunta de qué hará el Congreso de los Estados Unidos cuando reanude sus
sesiones el próximo 9 de septiembre y tenga que decidir entre el inicio de una
nueva guerra y la preservación de la paz internacional, entre la vida y la
muerte. Si, al igual que el Parlamento británico, rechazara los intentos de
agresión anunciados por el Presidente, habrá hecho una sorprendente y valiosa
contribución a la paz mundial y al cuestionado sistema político de su país. Si
los aprueba, tendrá que asumir las consecuencias ante los implacables registros
de la historia.
Cuba
hace también un llamado a los líderes de opinión de los Estados Unidos y del
mundo a impedir que la ley de la selva impere sobre la cordura, se lancen
ataques ilegales e ilegítimos contra otros países, y se intente suplantar la
diplomacia con la guerra.
Cuba
exhorta, asimismo, a los líderes pacifistas, religiosos, a los jóvenes y
estudiantes, a los trabajadores, artistas e intelectuales, a los movimientos
sociales, fuerzas progresistas y a todos aquellos que rechazan la guerra, a
movilizarse para oponerse a la decisión del Presidente de los Estados Unidos de
atacar a la nación árabe.
El
Ministerio de Relaciones Exteriores hace también un llamado a preservar la
soberanía, independencia e integridad territorial de Siria y el derecho a la
autodeterminación de su pueblo, y a promover la solución del conflicto por vías
diplomáticas sin más derramamiento de sangre.
Ministerio
de Relaciones Exteriores de la República de Cuba
La Habana, 1º de septiembre de 2013
La Habana, 1º de septiembre de 2013
0 comentarios:
Publicar un comentario