PALABRAS QUE VAN Y VIENEN
Por Celima Bernal (Juventud Rebelde)
Caricatura: LAZ |
Temblar
como un azogado, dormir como un lirón, ponerse blanco como la cal, estar fresco
como una lechuga, entre otros, son símiles tan manidos que no prestan ninguna
originalidad al habla, pero deben evitarse sobre todo en el lenguaje escrito.
Se
acepta usar a propósito y de propósito con el sentido de: con intención. Yo
prefiero emplear de propósito, y reservar a propósito solo como sinónimo de
adecuado. «Su vestido es muy a propósito para la ocasión», «lo hizo de
propósito».
Un
amigo escuchó que cierta tribu se alimentaba con leche de yegua fermentada. Es
un caso de anfibología u oscuridad. ¿Es fermentada la yegua?, me pregunta.
Claro está que resulta fácil entender la expresión, porque las yeguas no se
«fermentan» nunca.
Videoclase
debe escribirse en una sola palabra igual que todos los vocablos que llevan el
elemento constitutivo video-. Lo he visto separado y, peor aún, con guion —que
no se acentúa porque se trata de un monosílabo—. El guion separa voces cuando
entre ellas existe una hostilidad: guerra franco-prusiana. También se usa guion
entre dos grafías para el caso, por ejemplo, del tramo La Habana-Matanzas.
Algunos apellidos también lo emplean: Valle-Inclán. Expresa asimismo relación
entre conceptos: kilómetros-hora, entre otros usos.
Me
preguntan si me parece bien esta expresión: «Hay sitios que perpetúan la
memoria histórica de los pueblos».
Perpetuarse
es hacerse perpetua, por eso me gusta más con el verbo como pronominal: Hay
sitios donde se perpetúa la memoria histórica de los pueblos.
La ciudad
de Quebec, situada junto al río San Lorenzo, en Canadá, se llama así porque
Kebec, en la lengua que hablaban los indios algonquinos, quería decir el sitio
donde el río se estrecha.
LA
RESPUESTA DE HOY
Una
lectora desea saber si el adjetivo femenil, que oye en una canción de la vieja
trova, aparece registrado o constituye una licencia poética. No, no es una
licencia poética, procede del latín feminilis, y significa perteneciente o
relativo a la mujer.
0 comentarios:
Publicar un comentario