GEOGRAFIA POLEMICA: ¿HAY TERRITORIOS DE SURAMERICA EN OTRAS LATITUDES?
Por Alexis Schlachter (Cubaperiodistas)
- La respuesta a esta interrogante tan curiosa pasa por una negación… pero no tan rotunda pues esta sección geográfica y polémica siempre busca y encuentra lo inesperado…
- Gracias por el elogio. Aprovechemos que estamos a finales de septiembre del 2010, año y mes en que se acaban de cumplir el bicentenario de la independencia de dos naciones suramericanas: el pasado 16 de septiembre todos conmemoramos con orgullo el Grito de Dolores lanzado por el padre Miguel Hidalgo Costillas en el México irredento de 1810. Dos días más tarde, el 18 de septiembre de ese año (hoy fiesta nacional), el Cabildo de la ciudad de Santiago delegó sus poderes en un grupo de siete personas que conformaron la primera Junta de Gobierno. Este acto fue el inicio de un proceso que culminaría con la independencia chilena de España después de más de dieciséis años, durante los cuales se mantuvo un estado de guerra intermitente con las tropas españolas enviadas desde el Perú. Pues bien, con el correr de los años Chile se convirtió – y mantiene en la actualidad – el curioso sello de ser la única nación suramericana con territorios propios en otros dos continentes…
- ¿Cómo es eso?... explique, por favor…

- Gracias por el elogio. Aprovechemos que estamos a finales de septiembre del 2010, año y mes en que se acaban de cumplir el bicentenario de la independencia de dos naciones suramericanas: el pasado 16 de septiembre todos conmemoramos con orgullo el Grito de Dolores lanzado por el padre Miguel Hidalgo Costillas en el México irredento de 1810. Dos días más tarde, el 18 de septiembre de ese año (hoy fiesta nacional), el Cabildo de la ciudad de Santiago delegó sus poderes en un grupo de siete personas que conformaron la primera Junta de Gobierno. Este acto fue el inicio de un proceso que culminaría con la independencia chilena de España después de más de dieciséis años, durante los cuales se mantuvo un estado de guerra intermitente con las tropas españolas enviadas desde el Perú. Pues bien, con el correr de los años Chile se convirtió – y mantiene en la actualidad – el curioso sello de ser la única nación suramericana con territorios propios en otros dos continentes…
- ¿Cómo es eso?... explique, por favor…

- O sea, que ese territorio chileno se encuentra geográficamente en la zona de Oceanía, o sea, dentro del entorno del continente australiano. ¿Y dónde hallaremos la otra tierra chilena fuera de Suramérica?
- Pues en la Antártida, el llamado Continente Blanco. Entre un grupo extenso de naciones con bases científicas en el frio territorio, está Chile.
- O sea, Chile tiene territorios fuera de sus fronteras suramericanas en dos continentes: Antártida y Australia. ¿Alguna otra curiosidad geográfica a propósito de Chile o de México?
- Pues sí. México, luego de su independencia, perdió territorios mientras Chile amplió su geografía. Del sur del primer México terminaron emergiendo seis Estados actualmente independientes: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Hoy México tiene poco menos de 2 millones de kms2. Esta república, perdió alrededor 60% de su territorio original sobre todo por el despojo territorial que le hizo el gobierno de Estados Unidos de América en la guerra de 1846 a 1848. Chile, en cambio, nació con menos de la mitad de su actual área de unos 750,000 kms2 pero se amplió hacia el norte tomando Arica y Tarapacá al Perú y Antofagasta a Bolivia; al sur conquistó al Estado mapuche.
- Me da la impresión que esta sección de Cubaperiodistas ofrece, además de cultura geográfica, la parte histórica, tan importante en nuestros días. ¿No le parece?
- Sí. Es lógica su observación porque ¿dónde si no es en la geografía donde se desarrollan la historia…más aún, la política… y la cultura humana en todas sus manifestaciones?
- De acuerdo con usted. Lo seguiré acompañando… si me lo permite…
- Por supuesto. Siempre será bienvenido.
0 comentarios:
Publicar un comentario