RUEDAN PRIMER FILME DE TERROR Y SUSPENSO EN CUBA
Con la
realización de este cortometraje, los directores Isaul Ortega y Pepe Reyes
buscan acercarse a las tendencias mundiales del séptimo arte y enriquecer la
pluralidad y complejidad del audiovisual cubano
Por
Yahily Hernández Porto (Juventud Rebelde)
Foto: Cortesía del proyecto
|
CAMAGÜEY.—
El primer filme cubano de suspenso sicológico y terror, El Don, realizado por
jóvenes creadores, iniciará su rodaje en esta ciudad la próxima semana.
Desde
un contexto virgen, pues no existen antecedentes en la nación que fundamenten
la propuesta, los atrevidos directores Isaul Ortega y Pepe Reyes, se adentran
en un género mundialmente conocido, producido y expresado a través de disímiles
propuestas estéticas.
«En
Cuba es prácticamente virgen no solo el género en sí mismo, sino sus
antecedentes. Llevar a feliz término el proyecto es un reto no solo para el
equipo, sino para el audiovisual cubano, que busca acercarse a las tendencias
mundiales del séptimo arte», dijo Pepe Reyes en conferencia de prensa en la
Sala Canal 11, de la Casa del Joven Creador de la Asociación Hermanos Saíz
(AHS), en esta ciudad.
Agregó
Reyes que «el corto contribuye a enriquecer, ampliar y desarrollar la
pluralidad y complejidad del audiovisual en el país». Y acentuó el apoyo
incondicional ofrecido a este proyecto juvenil por la filial agramontina de la
AHS.
El
también guionista Isaul Ortega informó que la obra narra la vida de un
adolescente, Andi, quien sufre de una enfermedad terminal, que al ser sometido
a un tratamiento invasivo de químicos, sueros y radiaciones es dotado de un
especial, arriesgado y peligroso «don»: «detectar visualmente enfermedades en
otras personas, a quienes el descubrimiento de la anomalía origina efectos
destructibles».
El protagónico
del filme, Andi, lo asume Enmanuel Fonseca Escalante, adolescente de 14 años
que estudia el corno francés (trompa) en la escuela Vocacional de Arte Luis
Casas Romero, de Camagüey.
«Tuve
que estudiar el personaje y la enfermedad, y conocer cómo viven los niños que
padecen de cáncer. La experiencia en los ensayos no solo me ha permitido
iniciarme en el mundo del audiovisual, sino ser más solidario y consciente de
cuánto apoyo necesitan espiritualmente las familias de los niños enfermos»,
comentó a JR Enmanuel, quien se inicia con Andi en el mundo de la actuación.
Además,
en el cortometraje intervienen los actores Isaul Ortega (médico), Sisi Delgado
(madre del menor) y Anaisis Rodríguez (enfermera). El equipo de realización
está compuesto por Pedro Navarro, como productor general; dirección de arte:
Kevin Álvarez; fotografía: Leyser Varela Peña, y maquillaje, César René. El
filme debe quedar terminado en diciembre próximo.
0 comentarios:
Publicar un comentario