PALABRAS QUE VAN Y VIENEN
La
diferencia de una coma
Por Celima Bernal (Juventud Rebelde)
Mi
amiga querida, la escritora Alga Marina Elizagaray, envía estas palabras que me
parecen interesantes: En realidad, la coma hace muchísima diferencia según el
lugar donde la pongas o te convenga, como plantea el siguiente texto.
La
coma, esa puerta giratoria del pensamiento
Una
coma puede ser pausa. O no... No, espere. No espere.
Puede
hacer desaparecer su dinero. 23,40 2,34
Puede
crear héroes... Eso solo, él lo resuelve. Eso, solo él lo resuelve.
Puede
ser la solución: Vamos a perder, poco se resolvió. Vamos a perder poco, se
resolvió.
Cambia
una opinión: No queremos saber. No, queremos saber.
La coma
puede condenar o salvar. ¡No tenga clemencia! ¡No, tenga clemencia!
Finalmente,
esta conocida genialidad autoral de Julio Cortázar, acerca de ese signo tan mal
utilizado a veces:
Lean y
analicen la siguiente frase: «Si el hombre supiera realmente el valor que tiene
la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda». Si usted es mujer, con toda
seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer. Si usted es varón, con
toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene.
Consta
de y cuenta con, en lugar de «consta con» y «cuenta de», como he oído en
algunas ocasiones.
Deleble
es adjetivo poco usado por nosotros: significa que puede borrarse o se borra
fácilmente. Indeleble, más empleado, es el antónimo. Lo que no puede borrarse o
quitarse. Fijémonos en el elemento constitutivo de negación in-. Endeble nada
tiene que ver con los anteriores vocablos. Quiere decir flojo, de insuficiente
resistencia.
Nombre
incontable o no contable es el que designa cosas que no pueden contarse: amor,
frío, etc. Contable, el que designa entidades que pueden contarse: meses,
niños, flores, etc.
Al
recipiente para flechas que se lleva colgado
al hombro, se le decía carcax; ya es un término desusado, ahora es
carcaj, su plural, carcajes.
No
digamos: «Yo y él», sino: Él y yo. Cuando era pequeña, si empleaba esa
construcción errónea, me advertían: «El burro delante, para que no se espante».
Estimados
lectores: Cometí un error la pasada semana; si pueden, excúsenme. La
abreviatura de tonelada es (t), la de tomo es (t.). Gracias al compañero
que me lo señaló.
0 comentarios:
Publicar un comentario