PALABRAS QUE VAN Y VIENEN
Asertividad
Por Celima Bernal (Juventud Rebelde)
Debe
usarse: «a lo mejor», en lugar de «a la mejor». Aparece registrada la primera
como locución adverbial familiar que puede sustituirse por quizá, tal vez. Con
ese vocablo tenemos otras frases: en mejor (con más calidad), lo mejor es
enemigo de lo bueno, mejor que mejor y tanto que mejor.
Golilla,
que se emplea en la expresión: «Se lo llevó en la golilla», viene de gola,
garganta, adorno del cuello, entre otras acepciones. Tiene otros significados.
Ajustar o apretar la golilla es frase figurada y familiar que quiere decir
ponerlo en razón, reducirlo a que obre bien por la represión o el castigo.
Figurado y familiar: ahorcarlo o darle garrote.
Asertivo,
según el DRAE, significa afirmativo y aserto, afirmación de la certeza de una
cosa. Asertividad en psicología es el equilibrio entre nuestras necesidades,
sentimientos, derechos y deseos, y las necesidades, deseos y derechos de los
demás. Reconocer lo que es nuestro y lo que es de otros. Sí, aprendamos a
querernos mucho. En la Biblia dice: «Ama al prójimo como a ti mismo»; pero no
más que a ti mismo.
No es
«garnatón», sino gaznatón. Se llama así porque es el golpe dado en el gaznate,
aunque entre nosotros la mayoría dice gaznatón a una bofetada.
Al
final del renglón no debe quedar una vocal sola, tampoco al comienzo: a-penas,
melodí-a.
LAS
RESPUESTAS DE HOY
Luis
Enrique Chirino Ríos desea saber la abreviatura de tonelada: Una t minúscula y
un punto (t.).
Alguien,
desde Sancti Spíritus, me dice que leyó una vez en la prensa y nunca lo ha
olvidado: «El que fuera manager de los Industriales estuvo escouteando (del
vocablo inglés scout-explorador) durante los encuentros de la clasificación
olímpica en Panamá». Debieron haber escrito —agrega— director y observador o
analista respectivamente. Estimado lector: Mánager (lleva tilde en español) se
acepta, «escouteando» no.
0 comentarios:
Publicar un comentario