EL ESTADO CUBANO SEGUIRÁ RESPALDANDO Y ESTIMULANDO A LA ESCUELA QUE FUNDARON FIDEL Y GARCÍA MÁRQUEZ, ORGULLO DE CUBA Y LATINOAMÉRICA
Por Yinett
Polanco (La Jiribilla)
Entrevista
con Fernando Rojas, Viceministro de Cultura
En la
tarde de este lunes, con la presencia del Ministro de Cultura, Rafael Bernal, del
Vicefiscal General de la República, Carlos Concepción, entre otros
funcionarios, y de Alquimia Peña, Directora General de la Fundación
del Nuevo Cine Latinoamericano, el Fiscal Jefe de la provincia de Artemisa
Arnel Hernández informó a todos los estudiantes y profesores de la Escuela
Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños el resultado de
una verificación fiscal realizada a la Unidad Presupuestada del Ministerio de
Cultura que asegura la actividad del centro docente y que radica en la
propia EICTV. La Jiribilla conversó con
el Viceministro de Cultura, Fernando Rojas, presente en la reunión.
No es
usual que se proceda a una investigación de esa naturaleza en una institución
docente. Sabemos de la inquietud que esa circunstancia ha creado en la escuela
y en su comunidad. ¿Puede explicarnos las razones que dieron origen a la
decisión de investigar?
Se
detectaron por las autoridades del orden interior posibles hechos delictivos en
instalaciones gastronómicas que ofertan bebidas en la zona de San Antonio de
los Baños, en otras cercanas de la provincia de Artemisa y en la zona del oeste
de La Habana. Se trataba de un incremento de la oferta a partir de compras al
por mayor a distintos proveedores, algunas de ellas a precios más bajos que los
establecidos, con el obvio propósito de reembolsarse la diferencia después de
venderlas al precio minorista. La indagación acerca de los proveedores condujo
a que buena parte de las bebidas procedía de la tienda de la EICTV, en la que,
por una decisión del Estado cubano, los productos se venden a precios más
bajos, con el propósito de crear condiciones de vida más ventajosas para los
estudiantes y profesores de la Escuela.
¿Cuál
ha sido el resultado de la investigación?
A
partir de los hechos conocidos que te explicaba, se trabajó por el personal de
la Fiscalía en la Unidad Presupuestada en el entorno de la Escuela, se hizo una
revisión documental meticulosa y se realizaron numerosas entrevistas. De ello
resultó que se comprobara que tres trabajadores de la unidad presupuestada, en
contubernio con un individuo sin vínculo laboral, extraían las bebidas de
contrabando, pagándolas al precio de la tienda y las introducían en las
unidades de la gastronomía y en paladares. A esas personas se les ocuparon altas sumas de dinero en
varias monedas, verdaderos almacenes de
bebidas en sus casas, automóviles adquiridos con sus ingresos ilícitos y
hasta una vivienda completamente remozada con el producto de este delito. Estos
individuos están en prisión.
Hay
otro conjunto de irregularidades, asociadas en su mayoría a incumplimientos de
disposiciones emitidas por la propia escuela y de diversas normativas estatales
cubanas, que han incrementado los gastos del centro, que falsean la
contabilidad y no favorecen un clima de orden para el intenso trabajo creador
de la escuela. Se han pagado salarios indebidamente, se han hecho extracciones
bancarias sin la autorización correspondiente y se han realizado gastos
injustificados que no guardan relación con la actividad docente. Las
principales autoridades de la escuela reconocieron su responsabilidad
administrativa con las violaciones detectadas.
¿Qué
repercusión traerá para la escuela esta situación? ¿Se producirán
interrupciones o limitaciones de algún tipo a su actividad?
En la
reunión de esta tarde dimos completa seguridad de que la actividad docente no
se afectará en lo más mínimo. Concluirá el curso como estaba previsto y
empezará de la misma manera el próximo. El Ministerio de Cultura trabajará con
la escuela para poder cubrir los gastos previstos para esta etapa. También se
deberán adoptar medidas concretas para evitar que se repitan las circunstancias
que han involucrado a esta prestigiosa institución en los hechos que describí.
¿Cómo
ve el futuro de la Escuela de Cine?
La
escuela ha hecho una labor muy significativa que no solo es académica. Las
obras audiovisuales que han creado sus estudiantes forman parte del importante
patrimonio audiovisual de Cuba y de la región. La Escuela es inseparable del
cine latinoamericano, de su indagación y su búsqueda, de su vocación
emancipadora y de sus poéticas, diversas e integradoras. Preservaremos ese
legado y le daremos continuidad, en un mundo que se transforma y que sigue
retado por la pretensión de hegemonía cultural de los grandes centros de poder
económico, político y militar, un mundo imposible de comprender sin una
relación intensa y fecunda entre los pueblos, las culturas y los individuos, un
mundo que ya es otro gracias a los avances de las tecnologías de la información
y la comunicación, que son por demás imprescindibles para el audiovisual.
Apoyaremos
a la EICTV en estos desafíos, que compartimos con ella. El Estado cubano
seguirá respaldando y estimulando a la Escuela que fundaron Fidel y García
Márquez, orgullo de Cuba y Latinoamérica.
0 comentarios:
Publicar un comentario