PALABRAS QUE VAN Y VIENEN
Te
encanta o no te encanta
Por Celima Bernal (Juventud Rebelde)
Sabb no
es una palabra árabe, pero los árabes la emplean con frecuencia, sobre todo los
de Marruecos. De ella se deriva zape, que es la voz familiar para ahuyentar a
los gatos en España. De ahí el verbo zapear, espantar al gato y, familiarmente,
ahuyentar a alguien. También zape sirve para manifestar extrañeza o temor al
enterarse de un daño ocurrido o para denotar el propósito de no exponerse a un
riesgo que amenace. Los cubanos decimos en casos como este último: «Pa’su
escopeta» o «¡Los fósforos!».
No
digas: «Me encanta mucho». El encantamiento no tiene grados; te encanta o no te
encanta algo o alguien. No te encanta ni mucho, ni poco.
Corrijamos
algunos errores comunes: En «no obstante a eso» sobra la a. Di: No obstante
eso. «A cabalidad» no es correcto; usemos: cabalmente. Cotidianidad y no
«cotidianeidad». Puedes ser amante de o aficionado a, pero nunca: «amante a» ni
«aficionado de». Pronuncia: escena, escénico, escenario, así: esena, esénico,
esenario; nunca: eccena, eccénico, eccenario, como hacen tantos.
«Subí y
bajé al cuarto» es un disparate. Si subes al cuarto, no bajas a él, sino de él,
por tanto: Subir al cuarto y bajar de él. También: Ese subir y bajar me cansa.
Tampoco: «Fui y vine a Pinar del Río». Vas a Pinar del Río, pero no vienes a
él, sino de él. Así es que: Fui a Pinar del Río y vine de allá.
Recuerde
el uso inútil de la frase: «lo que es» (ejemplo: Me ocupo de lo que es la
mecánica). Di simplemente: Me ocupo de la mecánica. No «vuelva y repita».
Emplee una de las dos; piense que la lengua es ahorro. Mucho menos lo utilice
como una muletilla; es horrible. Eso de «las otras noches lo vi» constituye un
dislate inaceptable. Peor aún es: «Ahoras noches lo vi». Di: La otra noche, el
otro día. «Eres un pizpireto» es incorrecto. Pizpireta es un adjetivo familiar
de origen onomatopéyico, que se aplica a la mujer viva, pronta y aguda.
0 comentarios:
Publicar un comentario