PALABRAS QUE VAN Y VIENEN
Significado
de «accesible» y «asequible»
Por Celima Bernal (Juventud Rebelde)
Caricatur: LAZ |
¿Por
qué tantos se empeñan en crear un vocablo que nada significa: «acsequible»?
Conocemos: accesible y asequible. El primer adjetivo se refiere a la persona a
la que se puede acceder; es decir, llegar fácilmente, por su trato fácil o
afable. Lo asequible es lo que a causa de su precio, puede ser adquirido sin
dificultad. Si el precio de un artículo es moderado, se dice que es asequible.
He hablado antes de eso. Constituye un error usar el inexistente: «acsequible»,
y una ofensa asegurar que una señora es asequible.
Facultoso
(sa) significa que tiene muchos bienes o caudales. En Cuba lo usan algunos para
criticar a quien se toma atribuciones que no le han sido conferidas. Por
supuesto, nunca lo he empleado con este último sentido, pero confieso que me da
gracia oírlo, sobre todo por el tono de ofensa con que se pronuncia siempre.
Embarnecer
es sinónimo de engordar. Se conjuga como agradecer.
«No era
nada lo del ojo» se usa para comentar la gravedad de algo a lo que no se le da
importancia. Mi madre le agregaba siempre: «… y lo traía en la mano». Seguro
que en su época se decía con esa coletilla.
La
expresión «ojo clínico» se emplea para dar a entender perspicacia o sagacidad.
No se trata de un cubanismo, aparece registrada en el Diccionario de la Real
Academia Española.
La
abreviatura del peso cubano, moneda oficial nuestra, se escribe CUP.
LA RESPUESTA DE HOY
Una
lectora critica por redundante la expresión: «témpano de hielo». Ya está
lexicalizada, por tanto no es una redundancia. Nos llega del griego a través
del latín tempanum. Tiene otras acepciones, pero la que nos interesa registra:
pedazo de cosa dura extendida o plana de hielo o de tierra unida. Así que de no
haber sido tomada como frase hecha, «sus manos son dos témpanos» no querría decir
necesariamente que están frías. Ahora que hablo de hielo, déjenme recordarles
que iceberg, ya castellanizada, (del inglés, desde el danés) es gran masa de
hielo flotante que sobresale de la superficie del mar. El plural es icebergs.
En España pronuncian con zeta o ese, según la zona y tal como se escribe. En
América decimos: «áisberg», igual que los angloparlantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario