PALABRAS QUE VAN Y VIENEN
¿Dónde
está el disparate?
Por Celima Bernal (Juventud Rebelde)
¿Dónde
está el disparate? Oí: «En la última semana de agosto regresaremos de la playa
para rectificar la matrícula, o un poco antes, como querramos». Pues es
queramos y nunca «querramos».
Rectificar
significa reducir una cosa a la exactitud que debe tener, contradecir a otro,
modificar opiniones, corregir imperfecciones, enrumbar uno sus actos.
Ratificar, aprobar o confirmar actos, palabras o escritos, dándolos por
valederos y ciertos. O sea, tú rectificas tu comportamiento si ha sido
incorrecto, ratificas tu postura ante un hecho, si consideras que aún mantienes
esa opinión. Lo correcto hubiera sido: «Ratificar la matrícula».
¿Cómo
te va con el mono de café?, me pregunta mi hija en un mensaje. No entendí nada.
Ella me explica en otro: «Perdona por lo del mono, yo creí que también allá se
había puesto de moda esa expresión. En España se usa como sinónimo de síndrome
de abstinencia. Comenzó a emplearse con los drogadictos, pero ahora se usa para
cualquier cosa; lo mismo mono de nicotina para los fumadores, que mono de dulce
para los golosos. Te lo decía porque espero que de verdad estés renunciando a
la cantidad de café que tomabas antes del susto de los extrasístoles».
Leí:
«temple acerada». Debió haberse escrito: temple acerado.
No hay
incorrección alguna en utilizar el vocablo «mentira», como algunos piensan. He
oído muchas veces llamar la atención a un niño: «No se dice “mentira”; se dice
“incierto”». Claro está que «incierto» parece más elegante, aunque no es
exactamente sinónimo de «mentira»; pero se puede seguir utilizando esa palabra
. La cuestión radica en el tono utilizado. Si llamamos la atención a alguien
por su falta de veracidad y lo hacemos en un tono delicado, se torna menos
enojoso ese trance.
¡Abur!
y ¡Agur!, son interjecciones para despedirse. En Camagüey se usaba —no sé si
aún la emplean— la primera forma. Augurio es el indicio de algo futuro.
Una
lectora oyó la palabra lanugo, y desea saber su significado. Es, familiarmente,
el pelo escaso de los recién nacidos. No aparece registrada.
0 comentarios:
Publicar un comentario