Búsqueda Personalizada

jueves, abril 26, 2007

Celebran Día Mundial del Idioma Español

Por Juan Morales Agüero (Juventud Rebelde)

El 23 de abril de 1616 está registrado en los anales de la cultura universal como una jornada azarosamente trágica. Ese día —¡vaya con las coincidencias!—, murieron en distintos lugares y horarios del planeta tres íconos de la literatura: el inglés William Shakespeare, el español Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.

Como ofrenda póstuma a esos grandes hombres de letras, en 1995 la Conferencia General de la UNESCO eligió al 23 de abril como Día Internacional del Libro, «considerando que ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de concentración y divulgación del conocimiento humano y el medio más eficaz para conservarlo.»

Los hispanohablantes —perpetuos inconformes— le subimos la parada a la conmemoración, y adoptamos también esa fecha para celebrar el Día Mundial del Idioma Español. Porque, ¿acaso no engrandeció sobremanera la perspectiva de nuestra lengua esa obra maestra de Cervantes que es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. La famosa novela de caballería constituye en sí misma todo un reservorio idiomático capaz de complacer los gustos más exigentes.

Sobre el origen de nuestro idioma concurren varias teorías. La más aceptada afirma que desciende de un proceso de depuración por el cual diversos dialectos se fueron modificando al influjo del latín y de los invasores romanos, godos y árabes. Se dice que hasta el griego contribuyó al «diseño» del luego llamado castellano, pues le aportó a su repertorio voces tales como huérfano, escuela y democracia.

Ya a fines del siglo XV el castellano se había impuesto en España lo suficiente como para atravesar en carabelas el Atlántico en busca del Nuevo Mundo, junto a Cristóbal Colón. Fue precisamente en 1492, fecha de la llegada del Gran Almirante a América, cuando Antonio de Lebrija publicó la primera gramática castellana. El suceso editorial impulsó extraordinariamente el desarrollo de esta lengua que hoy retoza en labios de casi 500 millones de personas.

Fue en América donde nuestro exuberante idioma encontró la horma de su zapato. Tan pronto echó pie a tierra con la espada y con la cruz a cuestas, enfrentó el promiscuo asedio de lenguas nativas tales como el taíno, el aymará, el maya, el quechua y el guaraní. Tal diversidad originó, según los expertos, que este continente se convirtiera luego en el de mayor fragmentación lingüística del planeta, con más de 120 familias de lenguas diferentes y cientos de dialectos en su haber.

DESEMBARCO DE LOS AMERICANISMOS

Así, en el siglo XVI los americanismos comenzaron a desembarcar en España en los viajes de regreso y a irrumpir en su mapa léxico con nuevas palabras olorosas a selva y a monte: cóndor, maíz, cacique, colibrí, chocolate, tomate, cacao, aguacate...

Muchos años después, en 1713, se fundó en Madrid la Real Academia Española de la Lengua. Por cierto, la primera voz aborigen que esta institución aceptó en su selecto diccionario fue huracán. Sí, la conquista resultó traumática para los conquistados. Pero en el orden lingüístico nos dejó el saldo de la palabra, ese tesoro al que tanto le debe nuestra cultura.

«Por donde pasaban, quedaba arrasada la tierra —diría de los conquistadores siglos más tarde el gran poeta chileno y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, en su antológico libro Confieso que he vivido—. Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes. Salimos perdiendo. Salimos ganando. Se llevaron el oro y nos dejaron el oro. Se lo llevaron todo y nos dejaron todo. Nos dejaron las palabras».

Actualmente el español es la lengua oficial de 22 países y la cuarta más hablada del mundo, después del chino, el inglés y el hindi, según la Fundación del Español Urgente (Fundéu), citada por Wikipedia. Tanto ha crecido que es ya el segundo idioma en EE.UU., donde viven 38,6 millones de hispanos —el 13 por ciento de su población—, y su crecimiento se incrementará hasta los 155 millones para el año 2050. Esto significa que para dicha fecha, uno de cada tres norteamericanos procederá de una nación donde se hable el idioma de Cervantes.

CURIOSIDADES DEL IDIOMA ESPAÑOL

Entre los matices que distinguen a la lengua española, las curiosidades figuran en un sitio relevante. A riesgo de ser tildado de chovinista, sospecho que ningún otro registro idiomático exhibe tantas. Pongo de muestra un caso de acentuación. Se trata de una oración en la cual todas sus palabras —nueve en total— llevan acento ortográfico, es decir, tilde. Ahí les va: «Tomás pidió públicamente perdón, disculpándose después muchísimo más íntimamente». Sí, es a lo mejor una construcción forzada, pero no deja de ser interesante.

Y disfruten este rosario de singularidades: La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras. En el vocablo aristocráticos, cada letra aparece exactamente dos veces. El término arte es masculino en singular y femenino en plural. En la palabra barrabrava, una letra aparece una sola vez, otra aparece dos veces, otra tres veces y la cuarta cuatro veces. En el término centrifugados todas las letras son diferentes y ninguna se repite. El vocablo cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. El término corrección tiene dos letras dobles...

Y este otro recital: Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden. Con 23 letras, se ha establecido que la palabra electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua. El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: stuv. Con nueve letras, menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas. Mil es el único número que no tiene ni o ni e. La palabra pedigüeñería tiene los cuatro «adornos» que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i. El vocablo reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa. La palabra euforia tiene las cinco vocales y solo dos consonantes...

LAS PALABRAS MÁS BELLAS EN ESPAÑOL

Todos los años, cuando está por llegar el día 23 de abril, un sitio madrileño en Internet llamado Escuela de Escritores realiza una encuesta entre cibernautas de todo el mundo en torno a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la palabra más bella del idioma español? Solo les establece un requisito sine qua non: en las respuestas no se aceptan nombres propios ni palabras que no estén reconocidas por el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

El año pasado el portal recibió respuestas de más de 41 000 personas de alrededor de 50 países de los cinco continentes, quienes votaron por 7 100 términos diferentes. ¿Y saben qué palabra se llevó los máximos honores? Pues amor, con 3 364 votos, seguida de libertad, paz, vida, azahar, esperanza, madre, mamá, amistad, libélula, amanecer, alegría, felicidad, armonía, albahaca, susurro, sonrisa, agua, azul, luz, mar, solidaridad, pasión, mandarina y abrazo.

Según los organizadores de tan singular concurso, todo parece indicar que los concursantes votaron por aquellas palabras españolas, cuyas fonéticas las hacen agradables al oído, pero que, sobre todo, llevan intrínsecos nociones y conceptos fundamentales en las expectativas de los seres humanos. Basta repasar las 25 premiadas para confirmar que, en efecto, suenan bien... ¡y se les interpreta mejor!

«Todos creemos, junto con Jorge Luis Borges, que en la palabra Nilo fluye el Nilo, y por lo mismo pensamos que en la palabra amor viven todos y cada uno de los amores pasados, presentes o futuros. Si perdiéramos la palabra amor, perderíamos la posibilidad de sentirlo. Y lo mismo sucede con las otras tres que le siguen: libertad, vida y paz. No debe parecernos falta de imaginación que la gente las haya preferido a otras: las tres expresan realidades esenciales, son “el nombre exacto de las cosas”, la cosa misma», opina en el diario El País Andrés Trapiello, autor del libro El arca de las palabras.

En fin, amigos, el 23 de abril es el Día Mundial del Idioma Español, esa lengua que tanta gloria le ha dado a nuestra cultura en todas sus manifestaciones. Sus hablantes debemos de estar atentos para vigilar la integridad de los patrones que le dan vida, cultivarlo con el buen gusto y salvarlo a ultranza de quienes intentan contaminar su uso cotidiano con la chabacanería.

En el mundo de hoy —aseguran los estudiosos— se hablan aproximadamente 5 000 idiomas y dialectos. A los hispanohablantes nos corresponde velar por el nuestro y por su pureza, para entregárselo entero y vital a las generaciones que nos sucedan. Miguel de Unamuno lo dijo con elegancia y tino: «La sangre de mi espíritu es mi lengua y mi patria es allí donde resuene soberano su verbo, que no amengua su voz por mucho que ambos mundos llene».

Chocolate, es la palabra preferida por los niños

Un «congresito» de la Lengua Española, con 52 escolares de Medellín como académicos, decidió que chocolate es la palabra más querida de su idioma; que ágape es el primer vocablo que debe rescatarse del desuso, y que la combinación de felicidad y gozo se conocerá como «flapigozo».

Según reportes de la agencia EFE, las tres encabezan unas listas de las diez palabras más queridas del español, igual número de «desempolvadas» y otras tantas nuevas, que estos niños y niñas acordaron, definieron o acuñaron con vistas a un manifiesto infantil por la palabra.

Durante XIII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, «Lumpereza» fue otra de las voces que acuñaron estos 52 pequeños, con edades de nueve a 13 años. La definieron como «pereza que da los lunes de ir a trabajar o al colegio» y la llevaron al último lugar de la lista de «las diez mejores palabras inventadas».

Antes de ella y tras la inaugural «flapigozo», colocaron los términos «murmulencio» (murmullo que se oye en el silencio), «tristesinra» (tristeza que se siente como un huequito en la barriga y que no tiene razón definida) y «pionilla» (peinilla que se usa para sacar piojos).

También «lunor» (luz de la luna), «hormonado» (muchacho que come mucho), «fruspiro» (suspiro ahogado y repetido que se produce al bañarse con agua helada), «pinochada» (mentira que va creciendo cada vez más) y «japisteza» (cuando se siente tristeza y alegría a la vez).

1 comentarios:

Anónimo dijo...

...please where can I buy a unicorn?